Rasgos típicos o necesidades del adolescente actual

características del adolescente en la actualidad

Estamos de acuerdo con Cruchon en que “ante todo  es la sociedad la que ha cambiado “; pero también‚ tenemos que estar de acuerdo con otros autores para los que “el cambio social ha tenido una repercusión importante, no solo en las formas de comportamiento externo,  sino también‚ en la forma de ser de los jóvenes de hoy”. Hoy en día el adolescente tiene una serie de necesidades algo diferentes al adolescente de hace unos años.

Vamos a indicar que el punto de partida de nuestro trabajo fue la discusión o forun que organizamos en torno a la película  “Rebelión en las aulas”.  En dicha película podemos encontrar esos “rasgos típicos” o esas “necesidades” del adolescente. Los enumeramos a continuación:

Mutismo Selectivo

mutismo selectivo

Hay ocasiones en las que los niños puede hablar en ciertos entornos considerados como seguros por ellos, como es la familia, y no hacerlo en otros como la escuela infantil en los que diariamente comparten un tiempo significativo con las mismas personas.

¿Qué es el mutismo Selectivo?

El mutismo es un trastorno que se produce por una carga de ansiedad que la mayor parte de las veces es inapreciable, ya que el comportamiento del niño es normal excepto en el área del lenguaje.

Preadolescencia. ¿Qué es?. Características principales.

¿Qué es la preadolescencia?

¿Qué es la preadolescencia?

DE 12 A 15 AÑOS. LA PREADOLESCENCIA

Ésta primera fase de la adolescencia es la más difícil de educar por ser la más compleja en el desarrollo de los hijos, pues aún no son conscientes de lo que les ocurre.

No obstante, asumiendo esta realidad y ejerciendo una permanente intencionalidad educativa aderezada con mucho amor, comprensión, exigencia, aceptación, serenidad… y gran dosis de paciencia, se logra que los hijos tengan la garantía de que sus padres, a pesar de todo, siempre están a su disposición.

La adicción a los videojuegos ¿Una enfermedad?

adicción videojuegos

La OMS (Organización Mundial de la Salud) lo ha hecho oficial: los juegos digitales pueden ser adictivos y aquellas personas que ya son adictas a ellos necesitan ayuda.

¿Qué es el trastorno del juego?

En la última edición de Clasificación Internacional de Enfermedades ( CIE-11 ), publicada recientemente en la OMS, concluyó que personas cuyos trabajos, vida social y familiar y hábitos y conductas han sido alterados por videojuegos, probablemente cumplan los criterios de una nueva enfermedad llamada “trastorno del juego”.

Es la persistencia al juego a pesar de las consecución de acciones negativas para si mismo.

El miedo en los niños según la edad

Los miedos según la edad

Miedos evolutivos de los niños según las edades

Veremos qué situaciones provocan miedo o ansiedad dependiendo del tramo de edad en la que nos ubiquemos.

0 – 6 meses

Pérdida súbita de apoyo, ruidos fuertes, estímulos intensos.

7 – 12 meses

A los extraños, objetos que surgen súbita e inesperadamente.

Qué es la depresión y cómo tratarla

Qué es la depresión y cómo tratarla

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han padecido los rigores del estado de ánimo, siendo estos capaces de llevarnos a las cotas más altas o los agujeros más profundos. Éste es el caso de «La Depresión».

A pesar de las múltiples acepciones y condiciones de estado de ánimo deprimido, se puede consensuar que la depresión se caracteriza por un estado general de tristeza y desesperanza, un cuadro de apatía y desgana, un estilo de percepción y atribución pesimista sobre los acontecimientos y diversas alteraciones cognitivas, del apetito y del sueño.

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Ansiedad, el malestar psicológico como enemigo íntimo

La ansiedad en sus múltiples formatos y áreas de manifestación es el enemigo íntimo de muchas personas. Esa compañía silenciosa pero devastadora que tiene la capacidad de interpretar todo de manera muy negativa, anticipando, frecuentemente sin base para ello, las peores consecuencias y convirtiendo lo más cotidiano en una terrible amenaza acompañado por un malestar físico y psicológico desagradable.

Así es el día a día de muchas personas. En el mejor de los casos se suscribe a situaciones puntuales, en los más complejos se generaliza haciendo de la vida de las personas un desafío constante, dificultando enormemente la experiencia vital.

Los traumas psicológicos ¿Qué son? ¿Cómo nos afectan?

Superación de Traumas

La vida de todas las personas se ve sometida, en mayor o menor medida, a experiencias negativas (traumas) que generan malestar, sufrimiento físico y psicológico y que disminuyen la calidad de vida del individuo.

Más aún, en muchas ocasiones el tiempo no lo cura por sí solo, perpetuándose la experiencia negativa a lo largo del tiempo, manteniendo o aumentando el malestar, e incluso generando nuevos pensamientos y emociones negativas asociados a sentimientos de incompetencia por no saber cómo manejarlo y baja autoestima como paso previo a trastornos de ansiedad y del estado de ánimo.

El desarrollo madurativo en los bebés

El desarrollo madurativo en los bebés

El bebé de 4 a 6 meses. Algunos aspectos que necesitáis conocer y tener en cuenta durante este periodo.

  • He conseguido un gran avance en mis movimientos.
  • Me encanta jugar con mis manos, me las cojo, me toco los dedos, y miro como se abren y se cierran cuando yo quiero. Si me agarras, aprieto con fuerza pero ya de manera voluntaria.

¿Cómo educar bien a los hijos?

educar bien a los hijos

Conocer bien a nuestros hijos para poder darles una buena educación

Es absolutamente necesario conocer a cada uno de los hijos para quererles bien, pues lo de quererles mucho se da por sentado. Decía Aristóteles que “nada se quiere si no se conoce”.

Querer bien a un hijo es prestarle las ayudas necesarias en el momento oportuno y por la persona adecuada en función de su realidad. No vale la generalización de ayudas a los hijos: cada uno es diferente al resto y, desde esta diferencia, hay que procurar acertar en las ayudas específicas.

Insistimos: toda ayuda innecesaria limita a quien la recibe. No debemos sustituir a nuestros hijos en aquello que puedan realizar ellos.

Hemos de respetar totalmente sus estilos, tendencias, motivaciones, vocaciones, etc., pues cada hijo es un proyecto singular y original difícil de preveer.

Como influye la sociedad actual en la adolescencia

adolescencia actualidad

Los cambios de la sociedad actual no solo se producen en el terreno de la técnica y de las condiciones  materiales de la vida, sino también‚ en el  ámbito de las ideas y valores. Veremos cómo influye la sociedad actual en la adolescencia.

“En una época invadida por nuevos inventos, avances técnicos y aventuras espaciales nunca soñadas en  la generación anterior, las viejas ideas, los viejos modos de hacer las cosas, y los valores que antes teníamos como inmutables, han cambiado totalmente o están cambiando tan rápidamente que es difícil que el joven de  hoy sepa qué es en lo que ha de creer o vivir, y no está mucho más seguro de saber qué es aquello por lo que merece  la pena dar la vida”.

Dislalia, disartria y disglosia

Dislalia, disartria y disglosia

“Mi hijo no pronuncia bien”. ¿Qué hacer?

La adquisición del lenguaje sigue unas pautas evolutivas y requiere cierta madurez neurológica, motriz, perceptiva, etc. Es importante tener en cuenta tanto la edad del niño como el origen del problema.

En Delphos, antes de cualquier intervención, nuestros logopedas realizan una valoración del lenguaje del niño con respecto a su edad para determinar si su nivel es el correspondiente a su etapa evolutiva.

Si son muchos los fonemas afectados el lenguaje puede ser ininteligible. Esto puede afectar al niño dificultando su relación con los demás, generando problemas de autoestima y dificultades escolares; por ello, es importante iniciar el tratamiento lo antes posible.

La Importancia de Juego en los Niños

La importancia del juego en los niños

Dedicamos este post a la importancia del juego en los niños. A veces, entre el trabajo ordinario del colegio, los “deberes” para casa y las actividades en horas extraescolares, no les queda tiempo a muchos pequeños tiempo para jugar.

El juego, para el niño, tiene una significación radicalmente diferente a la del adulto. Para el adulto generalmente es un descanso o una distracción pero para el niño es la actividad más importante: podríamos afirmar que es su ocupación esencial.

La tercera infancia. ¿Qué es? Aspectos a tener en cuenta

La tercera infancia. ¿Qué es?

La 3 infancia de 7 a 11 años

Algunos aspectos que necesitáis conocer durante la tercera infancia

  • Durante estos años Carlota y yo somos bastante buenos y os dejamos descansar del agote de los años anteriores, pero reservad vuestras fuerzas para cuando cumplamos los 12: las vais a necesitar.
  • Ahora estoy mucho tiempo en el colegio y con mis amigos, pero os sigo queriendo más que a nadie y me sigue gustando estar en casa, aunque menos tiempo.
  • No os preocupéis porque pase largos ratos entretenido solo, respetad mis actividades, no me molestéis y dejadme un rincón de la casa para mí.
  • Me encanta estar con mis amigos y quiero contar con vosotros sólo cuando os lo pida. Dejad de sobreprotegerme. Dice un profesor del cole que toda ayuda innecesaria limita al que la recibe.
  • Permitidme participar en vuestras conversaciones aunque a veces no tenga muy claro el por qué de las cosas.
  • Debéis proporcionarme algunas clases de idiomas, tengo buena memoria y me gusta hablar con niños que no sepan hablar como yo.
  • Dejadme hacer mi cama, ordenar mi ropa, descolgar el teléfono, ayudaros en la cocina…
  • Estoy contento cuando descubro lo bien que os sentís cuando os ayudo, también cuando ayudo a mi profe o a mis amigos.
  • Quiero que me vayas compensando alguna actividad y que me orientes en qué hacer con los euros. Mi hucha está abierta.
  • Me gustan mucho las cosas que hacéis, cuando yo sea mayor haré lo mismo.

Logopedia Cerca de Ti en Madrid

Logopedia cerca de ti en Madrid

Centro de Logopedas Delphos

Un logopeda puede ayudar a niños y adultos con diferentes tipos de dificultades del habla, así como problemas del lenguaje como la dislexia, disglosia, … en DELPHOS ponemos a tu disposición un gran equipo de logopedas cerca de ti en Madrid.

Muchas personas piensan que los logopedas sólo trabajan con personas que tienen problemas para hacer ciertos sonidos (articulación) o que tienen tartamudeo.

Los logopedas manejan esos problemas del habla, pero también ayudan con otros tipos de problemas con el lenguaje hablado y escrito, y el trastorno del procesamiento auditivo.

La terapia del habla puede mejorar las habilidades de comunicación en niños y adultos con problemas de lenguaje.

Los 5 fenómenos sociales más influyentes en la adolescencia

Fenomenos sociales influyentes en la adolescencia

Pasamos al desarrollo de los cinco fenómenos a los que hemos aludido en el post anterior sobre la Adolescencia en la Actualidad.

Fenómenos sociales influyentes en la adolescencia

PRECOCIDAD SOMATICA DE LOS ADOLESCENTES

EL PRIMER FENOMENO  que vamos a destacar es la existencia de una PRECOCIDAD SOMATICA DE LOS ADOLESCENTES que se traduce, sobre todo en un adelantamiento de la maduración sexual. “Se manifiestan ahora más precozmente  que antes las transformaciones fisiológicas que rigen el  crecimiento físico y la pubertad”.

La adolescencia en la actualidad

Adolescencia

“LOS ADOLESCENTES HOY”

El mundo que hemos tratado de descubrir, en el sentido de “apartar un poco el velo que lo cubría”, pues en modo alguno pretendemos agotar el tema, es el de la ADOLESCENCIA HOY.

Está justificado el presentar este tema como un nuevo mundo descubierto?. Quizá  puede parecer una osadía: pero fundamentándonos en los estudios realizados en diversos colegios por los miembros del Gabinete Psicopedagógico y de Orientación Familiar DELPHOS-COFA de Madrid, vamos a tratar de mostrar que verdaderamente tienen lugar en nuestros días, cambios en esa etapa del desarrollo de la persona (la adolescencia): nuestra oferta es un reto para el mundo de los educadores.