El diagnostico según señala la OMS debe ser lo suficientemente grave como para tener resultados de deterioro significativos y de forma continua por un periodo de tiempo de al menos 12 meses.
Síntomas comunes de la adicción al juego
¿Cuáles serían los síntomas que nos permiten identificar esta enfermedad de adicción a los juegos?
- Anteponer siempre el juego por encima de otras actividades.
- Seguir con el juego sabiendo las consecuencias negativas de éste.
- No tener un control sobre los hábitos a la hora de jugar.
- Síndrome de abstinencia al no poder jugar. Mal humor, ansiedad, nerviosismo…
- Síndrome del túnel carpiano. Afección física en la mano.
- Una vez que todas estas afecten a la persona tanto en su vida social, familiar, en el trabajo, en su vida personal (sanitario y descuido de la higiene personal).
Según algunos estudios la adicción al juego puede estar presente junto a otros trastornos del estado de ánimo como la depresión, el estrés y la ansiedad, junto con la obesidad debido a un deficiente falta de actividad física.
Tratamiento del trastorno del juego
Según hemos indicado el trastorno del juego es una nueva clasificación de enfermedad con lo que las bases de los tratamientos aún están en periodo de experimentación, no así existen varios estudios donde se demuestra que la combinación de varios tratamientos pueden mejorar este trastorno, aparte de incluir terapia, grupos de autoayuda y medicación en algunos casos.
Tipos de tratamiento o formas de afrontar el trastorno del juego
- Psicología en la educación: En este caso lo que se hace es enseñar a las personas las conductas del juego y sus posibles efectos sobre la salud mental.
- Intrapersonal: Ayudar a la persona a descubrir su yo, su identidad, mejora autoestima e inteligencia emocional.
- Interpersonal: Desarrollo de la persona en el medio, aquí se ayuda a enseñar a la persona a trabajar en su entorno, enseñándole herramientas que le permitan mejorar su habilidades de comunicación y desarrollo con el resto.
- Tratamiento de la adicción: Es posible tratar el trastorno del juego como un problema de adicción, para ello se ayudará a la persona a controlar sus pensamientos e impulsos y a aprender habilidades que le permitan afrontar problemas y posibles resoluciones ante ellos.
- Apoyo familiar: Un tratamiento de gran apoyo es el de la familia y su relación con ella, porque seguramente sea una de las partes más afectadas ante el trastorno del juego, por ello la familia debe estar siempre presente para el apoyo en terapias o tratamientos.
- Cambio del estilo de vida: Ayudar a las personas a conocer habilidades, hobbies o aficiones que seguramente tenga y desconozca, descubrirle por tanto otras actividades que le sean beneficiosas y le permitan olvidar el juego.
Estas son algunas de las formas que hay de combatir el trastorno del juego. Si sufres adicción a los videojuegos o alguien en tu entorno la padece puedes contactar con nuestro Centro de Psicología DELPHOS y estaremos encantados de ayudarte y resolver todas tus posibles dudas.