El bullying y sus consecuencias en las víctimas
¿QUÉ ES EL BULLYING?
Mamá, no quiero ir al cole…
Cuántas veces hemos escuchado a los más pequeños decir… “mamá no quiero ir al cole…” y pensar.. “lo único que quiere es quedarse en casa jugando a la play”.
Alguna vez puede que ocurra eso, pero ¿y si el pequeño no quiere ir al cole porque le están haciendo bullying?
La palabra bullying es un término anglosajón que con el paso del tiempo se ha ido normalizando en nuestra sociedad. Significa acoso escolar y es la violencia que aflora en instalaciones escolares, alrededor del centro educativo y actividades extraescolares.
Estos casos manifiestan abuso de poder, donde el menor acosador consigue intimidar al otro menor percibiéndose éste a sí mismo como menos fuerte, derivando en diferentes consecuencias psicológicas que más tarde veremos.
TIPOS DE ROLES EN EL BULLYING
En todo acoso escolar o bullying existen 3 tipos de roles, dependiendo de si realiza la violencia, la recibe o se encuentra en el momento de dicha violencia.
- Testigos del bullying
- Acosadores
- Víctimas
TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
Además, el acoso escolar no siempre es físico como mucha gente piensa, podemos encontrar diferentes tipos de bullying:
Bullying Físico
Golpes, empujones e incluso palizas entre uno o varios de los agresores contra la víctima
Acoso Psicológico
Manipulación, chantajes, intimidación y amenazas
Sexual
Inducción o abuso sexual y referencias a partes íntimas con mala intención
Bullying Social
Aislar, ignorar y excluir a la víctima del resto del grupo
Ciberbullying
Acoso a través de internet, redes sociales, páginas web, chats…
CONSECUENCIAS DEL BULLYING EN LAS VÍCTIMAS
Casi todos los estudios referentes a las consecuencias que tienen las víctimas de violencia escolar llegan a conclusiones similares donde los efectos de esa victimización pueden ser devastadores, sobre todo en situaciones de violencia reiterada, como en el caso de acoso escolar.
Algunas consecuencias podrían ser:
- Problemas de autoestima y autoeficacia
- Falta de confianza
- Síntomas psicosomáticos como dolor de cabeza, sentirse cansado
- Percepción negativa de los iguales y disminución de las capacidades de relacionarse con ellos de forma positiva
- Muestras de retraimiento ante sus compañeros
- Disminución del rendimiento escolar y temor de asistir a la escuela
- Desarrollo de estados de ansiedad y depresión
- Mayor riesgo de ideación suicida
- Dificultad de tener relaciones sociales y de pareja en un futuro por falta de confianza
INDICADORES DE DETECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Cuando un alumno es víctima de bullying puede presentar alguno de los siguientes indicadores tanto en clase como en casa:
EN CLASE
- Absentismo de forma continua
- Sale solo de la clase de forma frecuente
- Suele llegar con el tiempo justo para no encontrarse a sus compañeros antes de comenzar las clases
- No se relaciona con sus compañeros
- Al intervenir en clase se muestra nervioso o intimidado ya que sus compañeros se ríen de él/ella
- Prefiere trabajar solo por lo que se aísla del grupo
- En varias ocasiones ha entrado del recreo con moratones o golpes
FUERA DE CLASE
- Cambios de estado de ánimo como aislamiento, nerviosismo, tristeza…
- Se muestra deprimido
- Siempre se acompaña de la misma persona o está solo
- Suele tener problemas con los mismos alumnos
- Intenta no encontrarse de ninguna manera con alguno de sus compañeros de clase
ALGUNAS CLAVES Y SOLUCIONES AL BULLYING
ABRAMOS LOS OJOS ANTE EL ACOSO ESCOLAR
y no olvidemos que este tipo de conductas se pueden parar.
- Es importante que los adultos, en primer lugar docentes, asuman el problema existente porque si no se interviene el problema crece.
- Es necesario intensificar la escucha y atención de padres y maestros a los signos que mencionábamos arriba y estar bien alerta para detectar el problema cuanto antes mejor y poder actuar en consecuencia.
- Desde las instituciones se debe crear un contexto en el que el bullying sea mal visto y tenga consecuencias negativas para el acosador de manera que no prolifere como lo hace en entornos donde se hace caso omiso.
- Hacer públicas las acciones de acoso escolar y quien las lleva a cabo ayudará en la detección.
- No olvidemos acudir a psicólogos clínicos o jurídicos ante cualquier tipo de problema o indicador para realizar terapia o un informe pericial.
Si necesita el asesoramiento un psicólogo especializado no dude en contactar no nosotros.
Cual es el límite de acciones que le puedo hacer a una estudiante antes de que lo considere acoso sexual?