Las Rabietas son formas de expresión o comportamiento que aparecen cuando alguna necesidad no está satisfecha. Son patrones de conducta normal en los niños pequeños que ayudan a forjar la personalidad y su carácter. En general se van a producir siempre en presencia de la madre o padre o de la persona que habitualmente los cuida.
Es normal que el niño sienta algo de ansiedad cuando sus figuras de referencia se van; demuestra que reconoce a sus seres queridos y que ha formado lazos emocionales con ellos.
Aparecen 3 fases perfectamente diferenciadas durante el desarrollo de la infancia.
- De 0 a 3 años: 1ª infancia
- De 4 a 6 años: la 2ª infancia
- De 7 a 11 años: la 3ª infancia
*** Las edades asignadas a cada período son orientativas.
Os dejamos una entrañable carta de un bebé a sus padres en la que expone una serie de peticiones en nombre de todos los reciennacidos que necesitan el apoyo incondicional de sus padres.
Hola mamá, hola papá
Quiero deciros algo…
Soy Alfonso. Observo vuestra inmensa alegría porque acabo de nacer; también la de mis tíos por el nacimiento de mi prima Carlota.
En la educación de nuestros hijos no hay recetas
Los principios y criterios de los padres marcarán el estilo educativo en cada familia. Exigir a cada hijo según sus posibilidades y comprenderle según sus limitaciones es la clave de una auténtica educación personalizada.
Cada acción que realicen exige un juicio de valor, bien positivo o negativo, que les sirva de referencia para adquirir criterios de conducta que les permitan crecer eficazmente.
La familia es el ámbito natural de la educación y del desarrollo de la persona.
El lugar donde se nace, se crece, se vive y se muere como persona. Donde se acepta a cada uno de sus miembros como es y en donde se deben prestar con naturalidad, las ayudas necesarias en el momento oportuno.
Si pretendemos que la docencia alcance el nivel que exige esta sociedad moderna, es necesario lograr una enseñanza de calidad total. El sector más importante del «círculo de aspectos de calidad» es el conocimiento del alumno.
Nadie ama lo que no conoce. Nadie puede prestar ayudas eficaces si no conoce las necesidades de aquél al que quiere ayudar.
Muchos padres en su afán de hacer lo mejor por sus hijos buscan ‘recetas’, ‘normas’ o ‘soluciones’ que puedan servir para todos los niños en todos los momentos.
El problema es que no existe manual de instrucciones. Educar es un arte.
Cada ser humano es exquisitamente valioso, único e irrepetible y, aunque en educación partamos de unos principios educativos y valores básicos, es necesario asumir que las acciones educativas concretas tendrán que adaptarse a lo que cada niño necesite teniendo en cuenta que el objetivo final es ayudarle a crecer, convirtiéndose en una persona capaz de vivir una vida equilibrada, rica y feliz.
Acertar en la elección de la carrera es una garantía de éxito profesional y contribuye a una adecuada estabilidad personal.
Un tercio de la vida adulta la vivimos desempeñando nuestra profesión. Es indiscutible que el nivel de satisfacción al hacer lo que a uno le gusta, aquello que uno hace bien, es razón suficiente para que merezca la pena utilizar todos los recursos a nuestro alcance que nos permitan elegir con éxito.
Desde siempre el fracaso escolar ha sido motivo de preocupación para muchos padres. Desde nuestra perspectiva de adultos, entendemos la necesidad de alcanzar una buena formación para aumentar las posibilidades de futuro de nuestros hijos, aunque a veces ellos, por su edad, no alcancen a comprender el por qué de nuestra insistencia.
Las nuevas tecnologías han llegado a nuestras vidas para quedarse y están especialmente presentes en el día a día de nuestros niños y adolescentes.
Han cambiado nuestra forma de estar en el mundo y enriquecen muchas facetas de nuestra vida; no obstante, también pueden tener aspectos negativos si su uso no es adecuado.
Esta es la pregunta que muchos padres nos plantean cuando acuden a Delphos para realizar la primera entrevista. En primer lugar, creemos necesario pedir una cierta prudencia con la utilización del término ‘hiperactivo’. El déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno que debe ser debidamente diagnosticado por psicólogos y neurólogos.
QUÉ ES LA FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO La Fisioterapia de suelo pélvico es la disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico. QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO Es un conjunto de músculos de la cavidad abdominal que cierran su parte inferior. Son fundamentales para mantener la continencia, el sostén de las vísceras […]
¿QUÉ ES LA DISLEXIA? La dislexia de desarrollo es un trastorno complejo, con génesis multifactorial y que se manifiesta de diferentes formas. Predominan las dificultades fonológicas pero en cada disléxico los errores pueden ser diferentes. Por ello, la simple etiqueta diagnóstica no basta. En el Gabinete Psicopedagógico Delphos la experiencia nos ha enseñado que es […]
Los niñ@s, a menudo, consideran las pequeñas tareas como obligaciones aburridas y desagradables. Algo que les imponen cuando ellos preferirían hacer otras cosas. Frecuentemente responden con quejas y protestas.
Pero, enseñar a los niñ@s a que ayuden en casa es importante.
Les brinda mayor habilidad para mirar, escuchar y moverse. Ayuda a educar la responsabilidad, la constancia y el orden.