Archivos Mensuales: febrero 2019

Mutismo Selectivo

mutismo selectivo

Hay ocasiones en las que los niños puede hablar en ciertos entornos considerados como seguros por ellos, como es la familia, y no hacerlo en otros como la escuela infantil en los que diariamente comparten un tiempo significativo con las mismas personas.

¿Qué es el mutismo Selectivo?

El mutismo es un trastorno que se produce por una carga de ansiedad que la mayor parte de las veces es inapreciable, ya que el comportamiento del niño es normal excepto en el área del lenguaje.

Preadolescencia. ¿Qué es?. Características principales.

¿Qué es la preadolescencia?

¿Qué es la preadolescencia?

DE 12 A 15 AÑOS. LA PREADOLESCENCIA

Ésta primera fase de la adolescencia es la más difícil de educar por ser la más compleja en el desarrollo de los hijos, pues aún no son conscientes de lo que les ocurre.

No obstante, asumiendo esta realidad y ejerciendo una permanente intencionalidad educativa aderezada con mucho amor, comprensión, exigencia, aceptación, serenidad… y gran dosis de paciencia, se logra que los hijos tengan la garantía de que sus padres, a pesar de todo, siempre están a su disposición.

La adicción a los videojuegos ¿Una enfermedad?

adicción videojuegos

La OMS (Organización Mundial de la Salud) lo ha hecho oficial: los juegos digitales pueden ser adictivos y aquellas personas que ya son adictas a ellos necesitan ayuda.

¿Qué es el trastorno del juego?

En la última edición de Clasificación Internacional de Enfermedades ( CIE-11 ), publicada recientemente en la OMS, concluyó que personas cuyos trabajos, vida social y familiar y hábitos y conductas han sido alterados por videojuegos, probablemente cumplan los criterios de una nueva enfermedad llamada “trastorno del juego”.

Es la persistencia al juego a pesar de las consecución de acciones negativas para si mismo.

El miedo en los niños según la edad

Los miedos según la edad

Miedos evolutivos de los niños según las edades

Veremos qué situaciones provocan miedo o ansiedad dependiendo del tramo de edad en la que nos ubiquemos.

0 – 6 meses

Pérdida súbita de apoyo, ruidos fuertes, estímulos intensos.

7 – 12 meses

A los extraños, objetos que surgen súbita e inesperadamente.