Dichos niños manifiestan apertura cuando se relacionan con aquellas personas con las que tienen una confianza absoluta, siendo, en la mayor parte de los casos, las de su entorno familiar. Ocasionalmente, puede ocurrir también con sus iguales.
En el entorno de la escuela dichos niños son completamente silenciosos, lo que no quiere decir que no lleven a cabo sus actividades, jueguen y obedezcan órdenes, aunque es habitual que su comportamiento sea introvertido o tímido en bastantes ocasiones.
El mutismo selectivo se recoge como trastorno en el DSM V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders).
Es bueno, cuando se detecta en estas edades tan tempranas, poner a los niños en manos de un especialista que les haga tener la seguridad necesaria para que comiencen a hablar no solo con las personas de su familia sino también en el resto de entornos donde el niño convive habitualmente.
La intervención terapéutica debe ser llevada a cabo por un psicólogo que, en ocasiones, coordinara el tratamiento con un logopeda.
En Delphos te brindamos la ayuda que necesitas para diagnosticar de forma temprana el Mutismo Selectivo y otros trastornos. Contacta con nosotros y te daremos toda la información que necesitas sin compromiso.