1 año
A los extraños, separación de los padres, inodoro, heridas, alturas.
2 años
Múltiples situaciones que incluyen: ruidos fuertes (aspiradoras, sirenas, tormentas, etc), oscuridad, separación de los padres, objetos o máquinas grandes, cambios en el entorno personal, etc
3 – 6 años
Máscaras, oscuridad, animales, separación de los padres, ruidos inesperados (incluyendo los nocturnos), “gente mala”, seres imaginarios (brujas, fantasmas, etc), dormir o permanecer solos, lesiones o daños físicos
6 – 9 años
Seres imaginarios, oscuridad, permanecer solos, miedos basados en sucesos informados por los medios de comunicación, daño físico, fracaso, ridículo.
10 – 12 años
Exámenes escolares, rendimiento académico (juicio de los demás, ridículo), accidentes o enfermedades (daño físico), muerte, aspecto físico, conflicto entre los padres.
Decrecen: la oscuridad y las tormentas.
12 – 18 años
El rechazo de los iguales en las relaciones interpersonales, imagen corporal y pérdida de autoestima (qué decir, cómo comportarse, cómo expresarse, hacer el ridículo)
Fuente: modificado de Morris y Kratochwill (1983). Se resaltan los más significativos de cada edad