¿Qué es el acoso escolar?
Hablamos de acoso escolar o bullying, cuando se da una forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre iguales de forma reiterada a lo largo del tiempo.
Los casos de bullying, muestran un abuso de poder, donde el acosador logra la intimidación de la víctima a través de amenazas, agresiones, insultos o vejaciones bajo un maltrato intimidatorio. Es habitual que el acosador moleste de forma reiterada a su víctima bajo el silencio o complicidad del resto de los compañeros.
¿Cómo es el acosador?
El agresor suele ser una persona impulsiva, agresiva y autoritaria, con muy pocas habilidades sociales que no muestra ningún tipo de capacidad de empatía. Necesita tener cierta dominancia, sentirse poderoso y reconocido a través de la intimidación y agresividad. Suele manipular a su antojo la realidad y no tienen ninguna capacidad de autocrítica.
¿Cómo es el acosado?
Por su parte el acosado, suele ser una persona vulnerable, tímida con una baja autoestima, con muchas inseguridades que mantiene una actitud sumisa con incapacidad para defenderse por sí mismo.
El papel del testigo
Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones, no solo participan el agresor y la víctima sino que es importante destacar el papel que ejerce el espectador o testigo, suelen ser los compañeros que observan las agresiones y se mantienen pasivos frente al acoso que se está produciendo.
Aunque no actúen directamente de cierta manera, apoyan indirectamente las acciones violentas porque consideran que denunciarlas puede perjudicarles o convertirles en otras víctimas. Sin embargo estás personas pueden influir significativamente en la erradicación de este problema, por ello es importante la sensibilización y la concienciación de los testigos.
Tipos de acoso escolar
Hay diferentes tipos de abuso escolar
Acoso Escolar Físico
El acoso escolar físico es el tipo de acoso más común, consiste en una agresión directa, patadas, empujones, golpes, entre uno o varios agresores contra una sola víctima. En ocasiones se produce también el robo o el daño intencionado de las pertenencias de las víctimas.
Acoso Escolar Verbal
Éste se produce a través de humillaciones, insultos, motes, difusión de chismes o rumores falsos, amenazar o hacer burlas, para dañar la autoestima de la persona que lo sufre.
Psicológico
Se realiza mediante amenazas para provocar miedo a través de la persecución, chantaje o manipulación, lo que provoca un sentimiento de indefensión, dolor y angustia por parte del agredido.
Social
El acoso escolar de tipo social consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima impidiéndole participar en actividades o ignorando su presencia.
Claves para detectar el Acoso Escolar
Es muy importante conocer las claves para detectar si una persona está sufriendo acoso escolar, para poder intervenir lo antes posible. Algunas de ellas son:
- El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos
- Se produce un aumento de la irritabilidad en la persona y no quiere hablar
- Tiene un estado de ánimo bajo y no le interesan cosas que antes le gustaban
- Tiene miedo a ir al colegio y busca excusas para no ir
- Se produce un cambio en el rendimiento académico
- No cuenta nada sobre su día a día en el centro
- Presenta cierto aislamiento social, prefiere quedarse en casa
- Se debe poner atención a los cambios de actitud que pueda tener la persona
Si alguna persona que conoces puede estar sufriendo este acoso recuerda que en DELPHOS tenemos un equipo de psicólogos a tu disposición que puede asesorarte y ayudarte.
Isabel Pérez Fraile
Psicólogo Colegiado M-34879
Máster en Psicología General Sanitaria