La importancia del sueño
El sueño es una de las necesidades básicas que necesita nuestro organismo para mantener un equilibrio, una necesidad biológica que nos permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para que tengamos un pleno rendimiento a lo largo de día.
Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño, durante toda la noche.
Muchas veces nos preguntamos ¿cuántas horas debemos dormir?, se suele hablar de ocho a nueve horas de sueño, pero en realidad las necesidades básicas de sueño para mantener las funciones y supervivencia del organismo se sitúan alrededor de una media de 4 o 5 horas de sueño cada 24 horas. El resto de horas que dormimos contribuyen a mejorar nuestro bienestar y calidad de vida, se estima que en una media de 8,3 horas podríamos encontrarnos en el punto óptimo de descanso, aunque esto puede variar dependiendo de cada persona.
¿Qué nos pasa cuando dormirnos mal?
No dormir bien puede afectar a nuestra vida diaria, incluso puede llegar a deteriorar nuestra salud, tanto a nivel físico como psicológico, por ejemplo
- Puede llegar a debilitar nuestro sistema inmunológico
- Podemos tener problemas de memoria, atención o concentración
- Puede afectarnos en el desempeño de actividades tanto a nivel físico como mental y disminuir nuestra capacidad para resolver problemas
- Puede afectar a nuestro estado de ánimo y sentirnos más irritables
- Puede generarnos un descontrol emocional

Por todo ello, hoy os recomendamos algunas claves que pueden hacer que tu sueño mejore y con ello tu salud tanto física como psicológica.
Claves para una buena cantidad y calidad del sueño
- Intenta acostarse más o menos a la misma hora para poder establecer una rutina de sueño
- Levántate aproximadamente a la misma hora por las mañanas, incluso los fines de semana intenta como mucho, dormir dos horas más de lo que estás acostumbrado
- Intenta evitar dormir la siesta, ya que esto aumentará tus ganas de dormir por la noche
- No uses la cama o la habitación para otras actividades que no sean dormir, no veas la televisión, ni escuches música, ni leas, la cama tiene que ser únicamente para dormir
- Intenta no consumir cafeína después de las cuatro o cinco de la tarde o seis horas antes de acostarte
- Si fumas, intenta no fumar antes de acostarte y no fumes si te despiertas por las noches, porque a pesar de lo que pensamos, en realidad la nicotina lo que hace es activarnos más
- Intenta no cenar alimentos que contengan azúcar ni beber alcohol, porque a pesar de que produce somnolencia en realidad el efecto solo dura pocas horas, y puede provocar que nos despertemos varias veces a lo largo de la noche
- Intenta practicar ejercicio regularmente, el mejor momento para realizar ejercicio suele ser a media tarde, debemos evitar hacer ejercicios energéticos tres o cuatro horas antes de acostarnos, porque nos pueden activar demasiado en vez de relajarnos
- Intenta ir al baño antes de acostarte y no tomar muchos líquidos antes de ir a dormirte, porque reducirá las probabilidades de despertarte durante la noche

Recuerda que tener un sueño reparador nos previene de multitud de problemas, sin embargo tener una mala calidad de sueño o dormir pocas horas puede hacer que nos sintamos desconcentrados, torpes, somnolientos, cansados o mucho más irritables a corto plazo, pero, lo que la mayoría de personas desconoce, es que si este problema se mantiene en el tiempo puede provocar graves consecuencias en nuestra salud, por ello si a pesar de estos consejos sigues tenido dificultades para poder dormir, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo en Delphos que estaremos encantados de ayudarte.
Isabel Pérez Fraile
Psicólogo Colegiado M-34879Máster en Psicología General Sanitaria
Muy interesante! Debemos descansar bien para rendir al día siguiente. Es la clave para que el día vaya bien.