Claves para detectar el Acoso Escolar o “BULLYING”

Acoso escolar bullying tipos consecuencias detectarlo

Claves para la detección del acoso escolar

  • El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos
  • Se produce un aumento de la irritabilidad en la persona y no quiere hablar
  • Tiene un estado de ánimo bajo y no le interesan cosas que antes le gustaban
  • Tiene miedo a ir al colegio y busca excusas para no ir
  • Se produce un cambio en el rendimiento académico
  • No cuenta nada sobre su día a día en el centro
  • Presenta cierto aislamiento social, prefiere quedarse en casa
  • Se debe poner atención a los cambios de actitud que pueda tener la persona
Acoso escolar bullying tipos

Consecuencias del acoso escolar

La persona acosada a la larga, sufre un gran daño en su autoimagen ya que se percibe como inadaptado en el contexto escolar, por lo que tiende a retraerse en los contextos que impliquen interacción con otros.

A largo plazo si no se interviene, la persona tenderá a sentirse muy incómodo en situaciones sociales ya que las percibirá como un entorno amenazante por lo que implicara un deterioro sus interacciones sociales. Puede producirse un bajo estado de ánimo, y un descenso en su rendimiento académico producido por la incapacidad de prestar atención o concentrarse.

¿Cómo actuar frente al acoso escolar?

La dificultad de evitar el acoso escolar radica en que la víctima rara vez se atreve a denunciarlo por temor a sufrir represalias. Por ello es de especial importancia que nunca se responsabilice a la víctima del bullying por el maltrato recibido, ni se le debe solicitar que cambie su apariencia o su forma de ser.

La intervención debe estar dirigida al apoyo a la víctima, es muy importante hacerle ver que él no es el culpable de la situación de bullying,  ya que los individuos con una personalidad agresiva buscan hacer daño de forma intencionada a los que consideran más débiles.

Es importante educar a nuestros hijos bajo un clima de confianza y comunicación, mostrarles que siempre pueden contar con nosotros y debemos mantenernos atentos a los cambios de comportamiento o actitud que puedan tener.

Sin embargo este tema engloba una responsabilidad conjunta tanto de la comunidad educativa, de los padres como de los propios alumnos, por ello se debe trabajar desde la prevención para poder erradicar este problema de las aulas.

Si alguna persona que conoces puede estar sufriendo este acoso recuerda que en DELPHOS tenemos un equipo de psicólogos a tu disposición que puede asesorarte y ayudarte.

Isabel Pérez Fraile

Psicólogo Colegiado M-34879Máster en Psicología General Sanitaria

Un comentario de “Claves para detectar el Acoso Escolar o “BULLYING”

  1. Cristina dice:

    Buenas tardes,
    Creo que mi hija está sufriendo bullying en el cole,porque tiene la autoestima muy baja,no quiere ir al cole,ha bajado el rendimiento académico,no se está socializando con los compañeros etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *