Resiliencia, qué significa
Aunque no podemos hacer que los problemas desaparezcan en su totalidad, la resiliencia nos da la posibilidad de contemplar la vida desde otro tipo de perspectiva, disminuyendo de esta forma el estrés y las preocupaciones.
Es común que, a lo largo de nuestra existencia, todos pasemos por situaciones nada agradables relacionadas con la salud, pareja, familia, trabajo, dinero, entre otras.
Pero, lo que sí está claro, es que no todos reaccionamos de la misma forma. Y es que, a la hora de ser despedidos de nuestro trabajo, afrontar la muerte de un ser querido, terminar una relación amorosa, pasar por crisis económicas o por una fuerte enfermedad, podemos vernos muy afectados por estas situaciones y cada persona lo afrontará de una forma distinta.
En cuanto a las personas resilientes, podemos decir que tienen varios puntos fuertes que no todos tenemos. En ese caso, ¿podemos convertirnos en una persona resiliente? ¿Qué hay que hacer para lograrlo? Continúa leyendo y conocerás más detalles sobre la resiliencia.
¿Cuáles son los aspectos fuertes o destacados de las personas resilientes?
Son diversos los aspectos o características a destacar de las personas resilientes, y entre ellas podemos nombrar la capacidad para adaptarse a situaciones complicadas de la vida, asimilando de mejor forma un escenario negativo.
¿Por qué sucede esto con las personas resilientes? Principalmente, porque al momento de una dificultad, no dudan en buscar apoyo en familiares, pareja, amigos o médicos de confianza, evitando pasar por una situación complicada completamente solos y sin ayuda.
Adicionalmente, las personas resilientes tienen muy claro que a todos en algún momento de la vida se nos van a presentar situaciones desafortunadas y por ello siempre cuentan con el apoyo de sus seres más cercanos.
La resiliencia también es de gran ayuda para protegernos de los problemas o afecciones mentales (como la ansiedad y la depresión), las cuales son patologías cada vez más comunes en las personas.
Por otro lado, una persona resiliente tiene un granautoconocimiento, por lo que conocen a la perfección cuáles son sus debilidades y fortalezas. Esto permite trazar objetivos reales sin caer en las decepciones.
Otra cualidad destacada de las personas resilientes, es que tienen una gran empatía con el prójimo, siendo capaces de entender a las demás personas y saber cuándo darles una mano amiga.
Una característica adicional de este tipo de personas, es que saben separar el “pensamiento de la acción”, siendo esto muy útil a la hora de enfadarse, tener un problema con un tercero o pasar por una situación desagradable.
Y, por si fuera poco, un resiliente está siempre consciente de su presente. Por eso, no se ve amenazado o limitado por su pasado y tampoco le genera mucha incertidumbre el futuro.
Esta enorme cualidad hace que estas personas vivan el presente al máximo, disfrutando de los más mínimos detalles sin importar su relevancia.
Las personas resilientes también podemos decir que no son conformistas. Por ello, no se limitan a cumplir solo con objetivos básicos, sino que van más allá hasta donde sus sueños lo permitan.
Es por ello que la resiliencia nos permite seguir luchando por nuestras metas, sin importar que sean algo complicadas o por los momentos imposibles de alcanzar.
¿Qué beneficios obtenemos al ser personas resilientes?
Las personas que tienen esta cualidad, son más tolerantes al fracaso, la incertidumbre y a la frustración, por lo que viven con menos estrés y tensión física.
Estos aspectos son muy valiosos en la personalidad de las personas resilientes, sobre todo porque se adaptan sin dificultad a las situaciones desfavorables o negativas que todos pasamos en nuestra vida.
Y es que, al confiar en otros para situaciones difíciles y además ofrecer una gran empatía, estas personas son muy apreciadas queridos por su entorno directo.
Adicionalmente, como ya hemos comentado, las personas resilientes tienen la cualidad de vivir al máximo el presente y no pensar tanto en el pasado o el futuro.
Es que no es muy difícil comprender que, a muchos, nos angustia todo lo relacionado con el futuro e incluso nos vemos afectados por cosas que sucedieron en el pasado.
Pero, en realidad, a las personas resilientes esto no los afecta, ya que son conscientes de que lo más importante es el “presente”.
Otros de los beneficios de la resiliencia, es que nos permite ser más tolerantes a las decepciones, por lo que podremos convivir de mejor forma con los errores y frustraciones de la vida cotidiana.
Todos estos beneficios sin duda se reflejan en una vida mucho más tranquila, amena, con mayor éxito y menos estrés.
¿Quieres ser una persona resiliente? Toma nota de estas recomendaciones
Hay que acotar que las personas no nacemos con resiliencia, así que esta forma de ser la vamos adquiriendo con el paso del tiempo, sobre todo durante la adolescencia, cuando empezamos a entender lo que realmente nos empieza a deparar la vida.
Además, aquellos que hemos pasado por muchas experiencias traumáticas, también solemos desarrollar la resiliencia.
Existen algunas recomendaciones que nos permiten adaptarnos a las dificultades y situaciones negativas de la vida y que a todos nos pueden afectar en algún momento dado.
Recomendaciones para trabajar la resiliencia
- En ese caso, es clave tener relaciones fuertes y positivas con la pareja, familiares y amigos cercanos, ya que esto puede ser muy beneficioso en momentos algo delicados.
- Por otro lado, hay que conservar el optimismo y la esperanza en todo momento, por más difícil que sea una situación dada. ¡Esto te permitirá ser una persona resiliente!
- Adicionalmente, ser proactivos, nos será de gran ayuda para poder resolver los inconvenientes de la mejor forma.
- No olvides que también es importante hacer las cosas que más nos gusten y descansar muy bien, ya que estos aspectos impactan positivamente en la vida de las personas.
Para finalizar, las personas resilientes se proponen metas realistas y no descansan hasta cumplirlas. ¡Así que no dejes tus sueños atrás!