Elegir Carrera Universitaria ¿Como acertar?

como elegir carrera universitaria de forma adecuada

A ello hay que añadir otro factor puramente práctico: generalmente, somos más brillantes en aquello que nos gusta que en lo que no. En un mundo competitivo como el actual, la mediocridad no es una buena ‘carta de presentación’.

La vocación se logra en función de una serie de variables. La singularidad de cada alumno y las circunstancias que concurren en su entorno influyen casi siempre de forma definitiva en la elección de la carrera.

La importancia de esta decisión exige a los colegios, tener un apartado que vaya reflejando en el dossier acumulativo las tendencias de cada uno y, a la familia, ir detectando, de una manera un tanto informal, ‘lo que quiere ser de mayor’ para ir apuntando hacia donde puede dirigirse profesionalmente.

A nivel práctico, será en el último curso de la ESO cuando el Departamento Psicopedagógico y de Orientación deberá realizar las pruebas más adecuadas a estos alumnos para conocer los potenciales intelectuales más sobresalientes y sus intereses. En función de los resultados obtenidos los orientadores, sus profesores, sus padres facilitarán información para que el alumno elija con acierto la opción de bachillerato más coherente.

Posteriormente, en 2º de Bachillerato esta información será ampliada y concretada sirviendo al alumno para elegir los estudios universitarios.

El basar la elección en motivaciones ajenas, que no estén en consonancia con la realidad integral del alumno, es un error cuyas consecuencias suelen ser nefastas. A veces, los padres con la mejor intención y pensando en las posibilidades de futuro, presionan para que el alumno escoja una opción que no es la que su hijo desearía. Pero es él quien debe sentarse a estudiar día tras día y quien va a dedicar gran parte de su vida a hacer algo que ni le interesa ni le gusta.

Con una motivación tan baja, resultados académicos, profesionales y de satisfacción personal suelen ser mediocres o malos.

En ocasiones, nuestros chicos no tienen claro qué quieren o basan su decisión en la ‘impresión’, la deseabilidad social, etc. Es importante que tengan a su alcance información fiable y variada que les proporcione una base sólida para decidir. Si, aún así, la elección no está clara puede ser conveniente ponerse en manos de profesionales para completar la información con un estudio de orientación profesional que aporte información sobre el alumno: inteligencia, personalidad, áreas de interés, etc.

Se trata en definitiva de encontrar ‘el traje a medida’, la profesión en la que podrá desempeñar con más eficacia, éxito y satisfacción personal su carrera profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *