¿Cómo Ser una Familia Feliz y Unida?

Como ser una familia feliz y unida

En la Escuelas de Padres Delphos, un punto fundamental es la recogida y síntesis de las aportaciones de los participantes. En esta ocasión, presentamos un resumen de distintas sesiones.

Como punto de reflexión: veréis que si las ponemos en negativo son fuentes habituales de conflicto familiar e incluso de ruptura.

Tal vez sea difícil o utópico cumplirlas siempre todas pero ¿no vais a encontrar algún punto que os sugiera cómo cuidar y mejorar vuestra relación familiar?. Seguro que sí.

Claves pera Mejorar la Felicidad Familiar

  • Amor.
  • Comunicación.
  • Respeto a la singularidad.
  • Aceptación.
  • Autoridad.
  • Naturalidad.
  • Serenidad.
  • Buen humor.
  • Fidelidad y honradez.
  • Ilusión.
  • Optimismo.
  • Estar vigilantes.
  • Orden.
  • Dinero suficiente.
  • Lealtad.
  • Compenetración.
  • Actitud de mejora.
  • Organización familiar.
  • Exigencia.
  • Entrega.
  • Participación.
  • Sencillez.
  • Alegría.
  • Salud.
  • Sinceridad.
  • Fortaleza.
  • Motivación.
  • Aceptación del dolor.
  • Espíritu de sacrificio.
  • Ser positivos.
  • Transigencia y Exigencia.
  • Higiene y orden.
  • Buena intención.
  • Evitar el rencor.
  • Espíritu de servicio.
  • Dedicación a la familia, vivir la familia.
  • Veracidad, mostrarnos tal y conforme somos.
  • Dar y recibir desinteresadamente.
  • Pedir a cada uno lo que pueda dar.
  • Valorar a cada miembro y lo que hace.
  • Reconocer los errores y las imperfecciones.
  • Evitar las comparaciones.
  • Resaltar más las virtudes que los defectos.
  • Ayudar todos al que más los necesite.
  • Descubrir aquello que pueda deprimir al otro.
  • Aceptar los momentos bajos y altos de cada miembro.
  • Promover el diálogo, la conversación, dándose a los demás para que los demás puedan darse también a nosotros.
  • Estimular el espíritu de servicio entre todos los miembros para evitar los egoísmos.
  • Quitarnos un poco de nuestro tiempo para dedicarlo a los demás
  • Rellenar el tiempo libre con ocupaciones de ocio, deportes, etc.
  • Enseñar a ser humanos a los miembros de la familia.
  • Demostrar cariño en un momento inesperado.
  • Saber ceder. Pensar que el otro también puede llevar razón.
  • Ceder en cosas no fundamentales.
  • Valorar las pequeñas cosas.
  • Crear un ambiente de alegría relajado para mejorar el clima familiar.
  • Aportar ilusión y armonía para que la tarea diaria funcione bien y se pueda seguir adelante.
  • Desarrollar la imaginación para evitar rutinas no deseables.
  • Conformarse con la realidad y no tender a la utopía.
  • Estar de acuerdo la pareja en los puntos básicos de la educación y no quitarse la razón (o autoridad) delante de los hijos.
  • No discutir ante los hijos.
  • Saber frenar a tiempo, haciéndose un poco sordo y ciego en ocasiones.
  • Darse un garbeo cuando el temporal arrecia y despejarse.
  • Ser oportuno al preguntar.
  • Ser oportuno al contestar.
  • Desarrollar la capacidad de olvidar los problemas y de volver a empezar.
  • Vivir juntos los problemas, de abajo arriba, desde el lugar de los pequeños, para quienes algo sin importancia es un mundo.
  • Sonreír por la mañana al levantarnos.
  • Coherencia y respeto a los valores y opiniones de los miembros de la familia.
  • Hacer algo especial en las celebraciones familiares (cumpleaños, santos, san Valentín, etc.)
  • Predicar con el ejemplo.
  • Invertir cada día un poco para que la pareja funcione y los hijos vean que todo va bien; de ese modo recibirán buen ejemplo y el día de mañana, serán también otros padres que se querrán y tratarán a sus hijos bien.
  • Exigir ciertas responsabilidades a los hijos para que aprendan a ser responsables.
  • No gritar a los hijos, recurrir al razonamiento. Mejor diálogo que azote.
  • Moderar los premios y castigos.
  • No escurrir el bulto ante las preguntas de los hijos.
  • Felicitarles por sus éxitos y animarles cuando fallan.
  • Usar más bondad y dulzura con los hijos. Retener el genio y tratar de ser más reflexivos.
  • Ser adecuadamente exigente con los hijos.
  • Transmitir con prudencia pero con realismo los problemas que puedan existir en la casa, para que los niños se responsabilicen y colaboren.
  • Repartir las responsabilidades educativas entre el padre y la madre.
  • Evitar moldear a los hijos “a nuestra imagen” y dejarlos que se formen y tengan su personalidad.
  • Adaptarse con sentido común a las modas, la música, etc., que atraen a los hijos.
  • Estimular el hábito de estudio, prestando los padres más atención a las tareas y estudios. Establecer contacto frecuente con el colegio, para tener más cercano el seguimiento de cómo van nuestros hijos.
  • No dar demasiada importancia a las notas escolares.
  • Reducir el tiempo de TV, redes sociales y videojuegos para charlar y hacer actividades juntos.
  • Administrar adecuadamente los bienes familiares.
  • Amoldarse a las posibilidades. Conformarse con lo que uno tiene.
  • Hacer conocer a los hijos la situación económica sin exagerar ni crear una cultura de la escasez.
  • Esmerarse en la comida (el amor entra con la buena comida).
  • Compartir las vacaciones.
  • Demostrar cariño constantemente (dar un beso al marchar y al volver a casa, sonreír, etc.).
  • Compartir las obligaciones domésticas, de este modo, todos tendremos más tiempo de ocio y educaremos a nuestros hijos a ser más autónomos.
  • No permitir que el trabajo nos deje sin tiempo para dedicar a la familia.
  • Dejar los enfados y los problemas en el felpudo.

Un comentario de “¿Cómo Ser una Familia Feliz y Unida?

  1. sudhir uwu dice:

    es muy buena pero porque PSICOLOGÍA DELPHOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *