Uso y Abuso de las Nuevas Tecnologías en Adolescentes

Abuso de tecnologías en adolescentes

En algunas circunstancias, que afectan sobretodo a adolescentes, la tecnología puede convertirse en un fin y no en un medio.

Cuando aparece una obsesión enfermiza por adquirir la última novedad tecnológica (por ejemplo en móviles o soportes de música) o cuando la tecnología se transforma en un instrumento prioritario de placer, el ansia por estar a la última puede enmascarar necesidades más poderosas.

ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

A pesar de la falta de precisión en la definición de lo que es y de lo que no es una adicción a las nuevas tecnologías, se ha creado una alarma social al respecto.

Una de las razones más importantes es la cantidad monstruosa de tiempo que jóvenes y adolescentes dedican a la utilización de estas tecnologías al tiempo que no disponen de criterios de referencia claros sobre lo que es una cantidad de tiempo prudente y lo que sobrepasa los límites de un uso adecuado.

Son demasiado nuevas y nos han invadido a una velocidad vertiginosa.

Control del Tiempo en el Uso de las Nuevas Tecnologías

Dentro de la distribución del tiempo, conviene programar un espacio para la televisión y las nuevas tecnologías, pues la televisión es un medio rico si se utiliza bien y las nuevas tecnologías hoy son necesarias, ya que son casi en exclusiva el medio de trabajo y comunicación.

En ambos casos, cuando estos dos medios son bien utilizados se obtienen resultados muy positivos, pero en caso contrario, las consecuencias son imprevisibles.

Una buena distribución del tiempo respetando seriamente al menos 8 horas para dormir, conlleva incorporar actividades de trabajo y estudio, actividades de ocio y participación en los que quehaceres domésticos.

Como en todo lo demás, habrá que estar buscando equilibrio continuamente, pero los padres están para dar soluciones a las dificultades que se vayan presentando.

Si no hay un control del tiempo de televisión o nuevas tecnologías podríamos correr el riesgo de caer en ciertos problemas como es la adicción a las nuevas tecnologías.

Uso de Redes Sociales

Así mismo, las redes sociales pueden atrapar en algunos casos a un adolescente porque el mundo virtual contribuye a crear en él una falsa identidad y a distanciarle o distorsionar el mundo real, lo que implica aislamiento y soledad.

No olvidemos tampoco que el estilo de comunicación de estos medios es nuevo y, por ahora, está distanciando, más que acercando las auténticas relaciones humanas. La comunicación cara a cara es la que produce efectos educativos en las relaciones personales entre padres-hijos, profesores-alumnos, hermanos, compañeros y amigos…

Las redes sociales están llenas de números altísimos de “amigos” que son en su mayoría fantasmas a quienes hemos abierto las puertas de nuestra intimidad de par en par.

Otros artículos que te pueden interesar sobre el uso de las nuevas tecnologías  en adolescentes y jóvenes son:

Adicción a las nuevas tecnologías

¿Afición o Adicción?

Consecuencias del Abuso de Nuevas Tecnologías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *