Alteraciones en el desarrollo del lenguaje en la etapa infantil

Logopedia cerca de ti en Madrid

LISTA DE LAS CONDUCTAS Y SIGNOS QUE NOS DEBERÍAN ALERTAR:

24-36 Meses:

  • No construye frases de dos palabras.
  • No aumenta su vocabulario de forma regular.
  • No mastica adecuadamente.
  • No construye frases de tres o más elementos.
  • No utiliza verbos.
  • No hace preguntas.

36-48 Meses:

  • No utiliza oraciones complejas.
  • Cambia rápidamente de una actividad a otra sin entrar realmente en ninguna.
  • No interacciona con otros niños.
  • No pronuncia bien muchos sonidos y su habla sólo la entienden las personas de su entorno más cercano.

48-60 Meses:

  • Tartamudea.
  • No pronuncia muchos sonidos. Es normal que no pronuncie la R, RR, L, Z que se adquieren más tarde, pero si el resto de los sonidos.
  • No reacciona a ruidos repentinos.
  • No muestra interés por el entorno.
  • Evita el contacto ocular.
  • Deja de aprender cosas nuevas o se produce un retraso olvidando lo que aprenden.
  • No sonríe socialmente o no responde a la sonrisa de la madre.
  • No tolera los cambios y tiene rabietas muy  frecuentes.

A nivel de aprendizaje del lenguaje escrito, se consideran factores de riesgo:

  • Si presenta dificultades de habla y/o lenguaje.
  • Si presenta conductas de inadaptación en las tareas de grupo (falta de atención, hiperactividad, pasividad, etc.).
  • Si presenta dificultades perceptivas manifiestas, observables en el dibujo o los juegos sensoriales (clasificación,..).
  • Si presentan retrasos psicomotores, especialmente en motricidad fina, observables en la aprehensión de los objetos, los trabajos manuales, las actividades de psicomotricidad, etc.
  • Presentan antecedentes familiares en padres y/o hermanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *