Las Rabietas en los niños ¿Cómo actuar?

las rabietas

LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LAS RABIETAS:

  • Necesita autonomía y no la puede tener con los límites impuestos por vosotros y por la sociedad.
  • Se siente frustrado al no poder lograr algo inmediatamente.
  • Se siente incomprendido.
  • Desea controlar él todo el ambiente.
  • Desea llamar la atención para recibir cariño.
  • Desea descubrir cuáles son los límites que tiene ya que las normas no están claras.
  • Se rebela cuando vuestras actuaciones son incoherentes.

PAUTAS PARA AFRONTAR LAS RABIETAS:

  • SIEMPRE:
  • Sed coherentes con los límites para evitar que luche contra ellos. Sois los encargados de enseñar con el ejemplo y con las palabras.
  • No deis cachetes ni gritéis: solo servirá para que empeore y no escuche.
  • VARIABLES (En función del niño y la situación concreta):
  • Desviar la atención del niño. Distraerle con cualquier otra actividad (un cuento, un juego )
  • No prestar la atención que está pidiendo de modo inadecuado para que no relacione el mal comportamiento con el logro de sus propósitos.
  • Mantener la calma hablándole con suavidad pero con firmeza. Tratarle con cariño sin que se salga con la suya. Tomadle en brazos si sabéis que eso le va a calmar
  • Apoyar al niño cuando tenga rabietas por algún tipo de frustración (por ejemplo celos). En este caso necesita nuevos estímulos y que le escuchen. Mostradle comprensión.
  • Conceder tiempo al niño para que recupere él solo el control.

Si algunas rabietas son demasiado agresivas (pega, golpea, arroja objetos…) sujetarle con firmeza y con calma diciéndole, por ejemplo, ‘no puedo permitir que me pegues, así que te voy a sujetar  un ratito hasta que te calmes’.

Si necesitáis realizar alguna consulta os brindamos nuestra ayuda desde el primer momento.

CONTACTAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *