QUÉ ES LA FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO
La Fisioterapia de suelo pélvico es la disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico.
QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO
Es un conjunto de músculos de la cavidad abdominal que cierran su parte inferior.
Son fundamentales para mantener la continencia, el sostén de las vísceras pélvicas, permitir la micción, la defecación y el parto. Tiene, también, un papel importante en las relaciones sexuales.
Las alteraciones en el estado de esta musculatura generan problemas en tres esferas: urinaria, sexual y fecal.
ALGUNAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO EN LAS QUE PODEMOS AYUDARTE
- Durante el embarazo y en el postparto
- Incontinencia urinaria
- Urgencia urinaria
- Polaquiuria (aumento anormal del número de micciones que se produce exclusivamente por la noche)
- Incontinencia fecal o de gases
- Prolapso (Descenso de órganos)
- Dolor perineal
- Estreñimiento terminal
- Disfunciones sexuales (dispaureumia, vaginismos, disfunción eréctil)
A QUIÉNES PUEDE BENEFICIAR LA FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO
- Embarazo y postparto: Los cambios hormonales inducen una relajación de la musculatura pelviana y modificaciones en la estructura del tejido conjuntivo aumentando la elasticidad del suelo pélvico. Es un proceso de cambio natural y necesario. No obstante, otros factores pueden provocar un mayor debilitamiento del suelo pélvico (el sobrepeso, el estreñimiento y la edad). Tras el parto, es conveniente mejorar el estado del suelo pélvico para recuperar su tono muscular.
- Al llegar a la menopausia la disminución de los niveles hormonales afecta al tono, fuerza y elasticidad de los tejidos. Esta caída hormonal afecta también a la musculatura perineal y al colágeno de los tejidos de sostén aumentando la probabilidad de sufrir alguna disfunción como la incontinencia urinaria, el prolapso pélvico o problemas sexuales como la dispauremia o el vaginismo
- Mujeres que realizan deportes de alto impacto o hiperpresivos (running, levantamiento de pesas, tenis, atletismo, etc.)
- Niños mayores de 7 años con enuresis nocturna pueden tener problemas de suelo pélvico
- En hombres, la prostatectomía radical es el tratamiento de referencia en el cáncer de próstata en su forma localizada. La disfunción eréctil y la incontinencia urinaria son las dos principales secuelas de la intervención. La reeducación pelviperineal es el tratamiento de primera línea de la incontinencia urinaria en el hombre durante el primer año después de la intervención quirúrgica. Permite reforzar el control vesico-esfinteriano y corregir otras disfunciones asociadas. Algunos urólogos recomiendan la realización de sesiones de reeducación incluso antes de la cirugía para acelerar el retorno a la continencia postoperatoria.
En Delphos contamos con profesionales colegiados, especializados en fisioterapia perineal que tras la valoración específica de tu caso y con las técnicas adecuadas te ayudarán a mejorar y/o prevenir estas disfunciones mejorando tu calidad de vida.
Centro de fisioterapia amigo: Fisioterapeuta en Parla Emmanuel Romero