En otras épocas, la familia era el puente que permitía al joven pasar con cierta seguridad de la infancia a la edad adulta. Hoy, los jóvenes no cuentan en muchos casos con este apoyo tanto por la pérdida de los valores familiares como por la escasa comunicación y convivencia que suele darse en el ámbito del hogar.
La actitud contestataria y rebelde de la juventud actual obedece no tanto al desacuerdo con las ideas y valores de los adultos, cuanto a que estos valores en muchas ocasiones no existen. Los jóvenes echan de menos unos criterios, unas pautas y modelos de conducta a seguir; unos valores encarnados en la vida de personas concretas que les muevan a una actitud de compromiso en su vida.
Como consecuencia de esta situación “el adolescente de hoy está en mayor conflicto con la sociedad y con la generación anterior. Manifiesta menos conformidad a las exigencias de la autoridad y exige más independencia. En muchos casos está en rebelión abierta con las exigencias, costumbres y “vacas gordas” de la sociedad. Comparado con los adolescentes de la generación anterior se aleja del santuario del hogar hacia la incierta seguridad del grupo de amigos y las redes sociales.
Se trata de una rebelión que nace de una necesidad de seguridad no satisfecha, de un ansia de ser mejor no orientada, de una búsqueda del ideal no apoyada con el ejemplo y la autoridad de los mayores. No es extraño, entonces, que los jóvenes de hoy sean más escépticos y críticos en relación con el mundo de los adultos, que se sientan más angustiados y desorientados, que estén más preocupados por un mundo más justo y fraternal, que tengan miedo al futuro.
Este miedo al futuro no obedece solamente a la dificultad de encontrar una ocupación profesional estable y acorde con las aptitudes y preferencias profesionales. Responde también y, sobre todo, a que la sociedad misma se ha vuelto insegura. Los jóvenes de hoy “están temerosos de que, o bien no exista ese futuro en modo alguno, o de que no posean los recursos personales necesarios para afrontar las exigencias de la edad adulta”.
Digamos, por último, que, como consecuencia de los cambios sociales citados, para el adolescente actual es muy problemática la relación con sus padres.
Nosotros los adolescentes de hoy en día defendemos nuestros derechos y por ende nos hace tener una mente abierta a la gente mayor nos señala como rebeldes
Es lo que digo yo los jovenes de antes eran muy cerrados y controlados eso no quiere decir que ahora tengamos que ser rebeldes pero es una cosa muy diferente ser rebelde a ser de mente abierta
Esta lectura me hizo entender que los jóvenes de hoy en día solamente nos preocupamos por el qué dirán o por andar en fiestas, la sociedad siempre lo querrá ver mal a uno ( algunos ) malo por lo que uno quiere estudiar, o por qué uno quiere prestar un servicio en la policía o algo y por eso es que más de un joven deja de luchar por sus sueños y metas, se burlan de lo que uno quiere hacer de aquí a mañana….pero lo que los jóvenes deben pensar es que no nos podemos dejar rebajar por nada …tenemos que seguir adelante con toda las cosas malas que se nos vengan.
entendiste todo lo contrario, los jóvenes de hoy en día somos mucho mas abiertos que a los de antes, vemos las cosas de otra manera, y nuestros pensamientos cambian.
Cambian?, osea que son inconsistentes. Dicho cierta forma, tienen un trastorno de bipolaridad en cuanto a los pensamientos.
Ps con esta nueva sociedad que existe, infulle en mi vida que yo quiero ser independiente pero uno como jovenes devemos que coger consejo para hacer las cosa bien
creo que cuando nos referimos a la adolescencia esta idealizada como «rebeldía» pero es como la sociedad nos representa no como somos realmente, la adolescencia se presente de manera diferente no todos tomamos la misma actitud o acciones ante situaciones; en la sociedad solo idealizan a los jóvenes como rebeldes y con falta de respeto a temas de importancia (política, religión, cultura)
influye*
pues yo creo que todas las generaciones son diferentes, y mas esta con la globalización el internet las redes sociales que de algún modo están dando un brusco cambio en la vida cotidiana, pero esto no quiere decir que los jóvenes seamos rebeldes e ignorantes mas bien tenemos una forma diferente de ver las cosas a diferencia de nuestros antepasados , pero también como jóvenes debemos de poner de nuestra parte para que la sociedad no nos vea como unos adolescentes rebeldes mas bien, dar de que hablar pero de manera positiva evitando cualquier actividad que dañe a los demás o a nosotros mismos. Bueno eso es lo que yo creo.
Yo creo que la juventud acual, tanto adolecentes como niños, estan muy dominados por la tecnología y las redes sociales. La abundanciande informacion ha desembocado en desinformacion. Debido a la cantidad de informacion falsa o erronea que se puede encontrar con facilidad en la web. Esto se debe, en mi opinión, a la falta de control por parte de los padres sobre el contenido esta ingiriendo su hija/o.
Es muy facil darle al niño un aparato para que se entretenga y este tranquilo mientras uno hace sus resposabilidades en casa. Pero hacerlo repetidamente, todos los dias, sin un limite de horas frente a la pantalla, no solo va a arruinar su vista debido a los rallos uv del aparato. Sino que va a arruinar su mente y su infancia.
Los niños y los adolecentes deberian vivir su vida rodeados de amigos, afuera, corriendo, riendo, rompiendoce la rodilla y levantándose de nuevo, para que aprendan y se vuelvan mas fuertes.
Eso es vivir, lastimarse y volverse a levantar. Y se aprende desde la casa. No en la escuela ni mirando una pantalla.
Se han perdido muchos valores tan importantes que han generado divisiones y peleas entre la gente.
Un ejemplo muy simple es el respeto. El respeto de que el otro no piense como vos y eso esta bien y es normal. No enojarase con el otro porque no piensa como uno, no tratar de cambiar su forma de pensar.
Si los adultos no dan el ejemplo (porque la muchos no lo hacen) como podemos pretender que ellos no lo hagan? Como podemos para el bullying y ciber bullying ? Como podemos dejar de estar dominados por la tecnologia que nosotros mmismos creamos?